formularioHidden
formularioRDF

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar con la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies (actualizada el 20-05-2019).

Medallón relicario

Imágenes

Número de inventario 833

Autor

Datación 1576=1600 [Marco posterior]
Materia Textil Oro Cristal
Técnica Esmaltado Recortado Laminado
Medidas Altura = 5,10 cm; Anchura = 3,60 cm; Profundidad = 1,50 cm
Tipo de colección Colección estable
Forma de ingreso Donación al Estado

Descripción y clasificación

Medallón relicario compuesto por dos gruesas piezas de cristal de roca o vidrio (no se aprecia bien a la lupa), de perfil octogonal, más alto que ancho, lados facetados y plano superior también en ochavo. Uno de los lados tiene, practicados interiormente, cinco alveolos circulares, dispuestos en forma de cruz. Se rodean por cequillos denticulados, abrideros mediante pestaña inferior, y el marco se decora mediante una cinta sogueada que se sujeta por cuatro cantoneras, todo ello esmaltado de blanco y salmón opacos, con pintas en color, Tres esferillas rematan las cantoneras laterales y la inferior. en la parte superior superior, elemento en arco escarzano, realizado en alambre de sección cuadrada, y argolla con el motivo del tulipán, muy esquematizada.

La pieza, ya de por si singular, resulta inusual por la existencia de elementos muy dispares. Mientras que el cuerpo de cristal presenta características formales similares a las de otros medallones milaneses del cambio de centuria y cuarto posterior, el marco, especialmente el remate, se aleja de los ejemplos que consideramos contemporáneos. El ritmo y aplicación de la cinta, así como la decoración en puntos de su esmaltado, no corresponden a los modelos de cerquillos con cintas torsas que se presentan en otras piezas correspondientes al primer cuarto del siglo XVII. Las esferillas angulares, esmaltadas de rojo traslúcido, se encuentran en ejemplares más antiguos, y son incongruentes con la forma del asa, de aspecto muy posterior al que evoca el marco.

Bibliografía

ARBETETA MIRA, Letizia. El arte de la joyería en la colección Lázaro Galdiano. Segovia: Caja Segovia-FLG, 2003. p. 124, nº 93. CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950). LÁZARO, José. La Colección Lázaro. Madrid: La España Moderna, 1926. Tomo II, fig nº 915.

Localización

Sala 4

Fuente

Colección on line del Museo Fundación Lazaro Galdiano

Información imagen

Las imágenes de las obras plásticas reproducidas en esta Web están reguladas por la legislación de propiedad intelectual, de acuerdo a los derechos que corresponden a sus legítimos titulares.
Mapas

CARGANDO...

Ir a Mapas
Un museo virtual con más de 17.000 obras de arte

CARGANDO...

Ir a Mis Museos
Biblioteca

CARGANDO...

Ir a BNEscolar
EduBlogs

CARGANDO...

Ir a Edublogs
Odite

CARGANDO...

Ir a Odite