El soporte original presenta en el lado derecho un añadido a contrafibra de 10,5 cm. Durante la última restauración (1994) se pudo constatar que en este añadido la preparación y la ejecución son diferentes del resto de la composición, lo que indica que es posterior. El sello de Isabel de Farnesio estampado, como es habitual, en el centro del reverso, está sobre el soporte original, llegando justo hasta la unión con el añadido. Eso permite pensar que, después de su ingreso en la Colección Real, el soporte original fue cortado por ese lado debido, seguramente, a algún daño. Entonces se había añadido el panel derecho, se hicieron los rebajes en los cuatro lados del reverso del soporte y se rehizo la pintura de esa zona, posiblemente copiando el original dañado.
La composición está cerrada a la izquierda por un montículo colocado en diagonal hacia el fondo, contra el que se recorta el montero. A la derecha se abre hacia el paisaje. El espacio está construido sobre una alternancia de planos luminosos y oscuros bien delimitados, por lo que resulta todavía artificiosa. El color está aplicado con una pincelada pastosa, pequeña y rápida.
Las características compositivas, la tipología de las figuras y, sobre todo, la atmósfera meridional que desprende esta escena, permiten fecharla hacia 1650-1653, es decir, en los años en los que el pintor comienza a inspirarse en los paisajistas italianizantes. El agrupamiento de las figuras en el primer plano, muy próximas al espectador, y el ambiente rústico, derivan de Pieter van Laer Il Bamboccio (1599-después de 1642). Sin embargo, los personajes son más refinados, sus anatomías más correctas y la gama cromática de pardos y tierras, característica de Van Laer, se aviva con toques de rojo y verde. Los azules plateados del fondo y del cielo y el efecto pictórico del árbol anuncian ya los paisajes posteriores del pintor.
Formó parte de la colección de Isabel de Farnesio. En 1746, 1766 y 1774 figura en el Palacio de La Granja. Posteriormente es trasladado al Palacio de Aranjuez, donde consta en 1794 y continúa en 1818. Desde allí es enviado al Museo en 1827-1828.
Etiketak: