formularioHidden
formularioRDF

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar con la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies (actualizada el 20-05-2019).

Joyel con jinete y doncella

Imágenes

Número de inventario 4221
Datación 1860-1919
Materia Oro Perla Diamante
Técnica Engastado Esmaltado
Medidas sin pinjante: Altura = 6,40 cm; Anchura = 6,20 cm
Tipo de colección Colección estable
Forma de ingreso Donación al Estado

Descripción y clasificación

Medallón oval que representa el encuentro de un caballero con una dama, en un campo con ciudad al fondo, escena apaisada rodeada por láurea y enmarcada por cartones recortados con cuatro sobrepuestos de diamantes tabla. De la parte inferior penden tres pinjantes con perlas irregulares y, arriba, anilla para colgar. Las figuras están esmaltadas con carnaciones blancas y de rojo, azul y verde de trasflor, colores que se repiten en distintos lugares, con la adición del negro. Las hojas de laurel tienen un degradado en ocre y verde de trasflor. Al dorso, motivo de roleos vegetales entrelazados, excavado en negro sobre fondo mateado, y orla silueteada de negro con motivos coloristas realizados con la misma técnica.

La pieza es de gran belleza formal y muy buena ejecución, inspirada en las joyas renacentistas. Pese a su cuidado aspecto, encontramos algunos detalles de ejecución que no son usuales en las piezas de época, como las cajas de engaste donde se insertan los diamantes y los pinjantes. Además, la iconografía y el aspecto de los personajes parece incoherente, pues recuerda el episodio de San Jorge y la doncella, pero con variantes, como la ausencia del dragón y el extraño aspecto de la dama, ataviada con fantasía historicista. La presencia de dos marcas con un búho en el asa del pinjante central, indica su presencia en territorio francés, lo que, unido a la existencia de un molde similar entre los moldes que los sucesores de su firma conservan, recientemente catalogados por Kugel y sus colaboradores, nos lleva a creer que se trata de una obra creada ex-profeso y no una reproducción de pieza antigua.

Bibliografía

ARBETETA MIRA, Letizia. El arte de la joyería en la colección Lázaro Galdiano. Segovia: Caja Segovia-FLG, 2003. p. 60, nº 22. CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950).

Localización

Sala 4

Fuente

Colección on line del Museo Fundación Lazaro Galdiano

Información imagen

Las imágenes de las obras plásticas reproducidas en esta Web están reguladas por la legislación de propiedad intelectual, de acuerdo a los derechos que corresponden a sus legítimos titulares.
Mapas

CARGANDO...

Ir a Mapas
Un museo virtual con más de 17.000 obras de arte

CARGANDO...

Ir a Mis Museos
Biblioteca

CARGANDO...

Ir a BNEscolar
EduBlogs

CARGANDO...

Ir a Edublogs
Odite

CARGANDO...

Ir a Odite