Esta Cabeza de Apóstol formó parte de un apostolado al que también pertenecían Santo Tomás del Musée des Beaux Arts de Orleans, y San Pablo, del Museu Nacional dâ??Art de Catalunya, cuyas características estilísticas invitan a fecharlos hacia 1619-1620, en los primeros años de la carrera del artista. Aunque se ha barajado la posibilidad de que sean algunas de la pinturas de Apóstoles que vio Antonio Ponz en la Cartuja de Sevilla, donde se tenían por obra de Velázquez, no hay ningún argumento sólido que permita identificar los cuadros actuales con aquellos. Lo único seguro que se sabe en cuanto a la procedencia de estas obras es que la Cabeza de Apóstol se encontraba desde 1914 en la Colección Casa Torres; que San Pablo estaba desde al menos 1921 en Barcelona y que el Santo Tomás ingresó en el museo de Orleans en 1835.
Las relaciones entre la Cabeza de Apóstol y San Pablo son múltiples, teniendo en cuenta que aquélla es un fragmento de un cuadro que en origen era mayor. El tamaño de las cabezas es muy similar, y la tipología es muy parecida, hasta el punto de que generalmente se dice que el modelo es el mismo. Ambas tienen como precedente una estampa de Werner van den Valckert y coinciden en sus rasgos esenciales: miran hacia un lado y están representados como ancianos con la frente amplia y despejada, el cabello largo y revuelto y la barba abundante y canosa. Los rasgos del rostro son parecidos y están ejecutados de manera similar. La piel, muy curtida, está surcada en ambos casos por pronunciadas arrugas, que delatan la edad del modelo; e igualmente expresivos son la ancha frente, la nariz, muy neta, que organiza el rostro, o los ojos hundidos y llenos de energía. Aunque los rasgos de ambos personajes son muy parecidos, existen algunas diferencias, además de la distinta dirección a la que dirigen las miradas. Así, la frente de San Pablo es más angulosa que la de la Cabeza de Apóstol, y, en general, la última cabeza es más redondeada que aquélla, que resulta también más ancha. Estas variaciones son suficientes como para que ambos personajes pudieran integrarse en una misma serie, evitándose la repetición.
El argumento más importante que apoya la atribución a Velázquez de la Cabeza de Apóstol es su notable calidad y las relaciones estilísticas con otras obras del pintor. Es una obra de ejecución muy segura, sin titubeos, en la que, con una gran economía de tonos cromáticos, su autor ha conseguido transmitir muy eficazmente una sensación de vida y energía; tanta que a pesar de que está basada en una estampa, da la impresión de reflejar un modelo vivo. El modelado del cabello y las barbas es similar a otras obras tempranas de Velázquez; y así, la manera como entremezcla cabellos canosos recuerda no sólo al San Pablo, sino también al anciano del Aguador o al retrato de Francisco Pacheco del Museo del Prado (P01209). Con este último comparte también la posición de la cabeza, ligeramente girada, y el modelado del rostro a través de la creación de una zona de sombra y otra de luz, separadas por la nariz. En la zona iluminada, hay un juego muy preciso de claros y oscuros que va definiendo la topografía de la piel. En la construcción del volumen de la figura colabora también la sutil variación luminosa que se aprecia en el fondo, y que sirve para situar la cabeza en el espacio.