formularioHidden
formularioRDF

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar con la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies (actualizada el 20-05-2019).

Salvilla

Imágenes

Número de inventario MGTO-CE00227

Autor

Movimiento Barroco
Tema
Animales
Datación 1676-1725
Materia Loza
Técnica Cocido Vidriado Pintado

Descripción y clasificación

Plato circular que presenta una base con anillo moldurado, rodeado por seis agujeros circulares dispuestos de forma perimetral. En el reverso, peana de pie circular. Azul cobalto sobre cubierta estannífera con motivos vegetales de hojas de helecho y de palmas en su anverso y reverso.

En el medallón central un ave zancuda representada de perfil, entre matorrales y un arbusto. En el anverso aparecen distribuidos por toda la superficie haces paralelos de ramas con hojas en espiga. En el centro de estos haces se dibuja un fruto o flor de frente y radiada.
Es una pieza de enorme interés ya que no es frecuente encontrar una tipología similar dentro de las producciones cerámicas. Se trata de una variante singular del tipo de salvilla tradicional, que se realizaba tanto en cerámica como en vidrio o plata. Este tipo de piezas se utilizaban en el servicio de mesa como bandeja en la que se situaban una o varios recipientes para bebida, y en los ejemplos representados en los bodegones de la época suelen llevar un solo recipiente con la base apoyada sobre la superficie lisa de la salvilla; en este caso, la presencia y multiplicidad de orificios circulares indican que estaba destinada al servicio de seis objetos de vidrio o cerámica, vasos o jícaras, que irían bien encajados para impedir que se volcasen mientras que en el medallón central se colocaría un jarro, como si se tratase de una mancerina. Se conocen ejemplares similares con vasos de cristal en un bodegón de Juan Bautista Romero, de 1781, donde se representan colocados en una salvilla, y con jícaras en un fragmento de zócalo con escena de banquete (N.º de inventario 1/524) en el Museo Nacional de Cerámica de Valencia. En ambos casos carecen de agujeros, por lo que el hecho de que la salvilla que nos ocupa los lleve supone un avance en funcionalidad, en lo que respecta al permitir una mejor y más segura sujeción de los vasitos o jícaras. Las piezas de Talavera que presentan habitualmente cinco agujeros responden más a la función de vaseras, como las vaseras de la colección Carranza, los portaespecieros de la colección Bertrán y Musitu o una fuente de Teruel, fechada en el siglo XV y conservada en el Museo de Cerámica de Barcelona, cuyas concavidades servían para colocar las cinco hierbas que se consumían en la Pascua judía.

Destaca el tratamiento paisajista del animal, dibujado sobre el suelo con matorrales, circundados de ramas. Como señala González Zamora, las ramas y hojas alrededor de flores también aparecían en ciertas porcelanas chinas del último cuarto del siglo XVI y principios del siglo XVII con destino al mercado europeo, con un diseño de tipo kraak (dibujo de paisajes en dos o tres planos, entre los que se disponían animales y quedaban enmarcados dentro de coronas de paneles en forma de pétalos de loto). El fruto o flor de los haces paralelos, que aparecen dibujados en el anverso, deriva del melocotón y crisantemo de las porcelanas chinas. Estos dibujos en espiga, con tres ramas paralelas, y a cada lado de una flor o fruto es un motivo iconográfico autóctono, consecuencia de una evolución e interpretación española de un diseño chino. Hay un marcado horror vacui, al decorar toda la superficie, tanto en su anverso como en el reverso.

Pertenece a la serie de los helechos, también denominada chinesca de golondrinas, que son piezas muy abundantes que se fabricaron durante el XVII y la primera mitad del XVIII siguiendo la moda de la porcelana china, introducida primero en Lisboa y posteriormente en Talavera y Delft. Siguiendo la cronología que establece González Zamora, se puede fechar esta producción en la serie de los helechos tardíos, dentro de un período de producción que va de 1700 a 1800.

Localización

Fuente

CER.ES: Red Digital de Colecciones de museos de España (Museo del Greco)

Información imagen

Las imágenes de las obras plásticas reproducidas en esta Web están reguladas por la legislación de propiedad intelectual, de acuerdo a los derechos que corresponden a sus legítimos titulares.

Etiquetas:

Mapas

CARGANDO...

Ir a Mapas
Un museo virtual con más de 17.000 obras de arte

CARGANDO...

Ir a Mis Museos
Biblioteca

CARGANDO...

Ir a BNEscolar
EduBlogs

CARGANDO...

Ir a Edublogs
Odite

CARGANDO...

Ir a Odite